
Por qué una momia, el conde Drácula o un perro verde pueden ayudar a entender la tabla periódica
El cómic ‘La Tabla Periódica’ pone cara a los elementos de una manera didáctica y ayuda a comprender su importancia en el mundo que nos rodea
El cómic ‘La Tabla Periódica’ pone cara a los elementos de una manera didáctica y ayuda a comprender su importancia en el mundo que nos rodea
Tras el escándalo destapado por EL PAÍS, Arabia Saudí ha perdido el 30% de los investigadores de los que presumía, lo que provocará que sus universidades se desplomen en los ‘rankings’ internacionales
El anuncio de su fallecimiento hace 40 años por fallo cardíaco ocultaba el envenenamiento causado por su adicción a la raíz de un remedio ancestral
La mayoría de las industrias están muy concienciadas con la reducción de la huella hídrica, que aplican ya procesos de medición, depuración, reutilización y compensación
Los investigadores españoles declararon falsamente que trabajaban en Arabia Saudí, presuntamente previo pago de hasta 70.000 euros anuales
La teoría del ensamblaje, cuyas líneas básicas han sido publicadas recientemente en ‘Nature’, es un audaz enfoque para explicar la vida a la escala más fundamental
El material superatómico recurre a la estrategia de la fábula de la liebre y la tortuga para permitir micrómetros de recorrido en menos de un nanosegundo y aspira a llegar al femtosegundo
Un grupo de químicos franceses sugiere que el pintor renacentista, al que le gustaba experimentar, usó una mezcla de aceite con óxido de plomo para la primera capa de la ‘Gioconda’
La Academia sueca concede el galardón al francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis E. Brus y el ruso Alexei Ekimov, cuyos nombres ya se habían filtrado por error
EL PAÍS y KPMG celebrarán un encuentro al que han convocado a diversos expertos para discutir los desafíos de este sector frente al cambio de modelo
La investigadora trabaja para que se mejore la información sobre los contaminantes a los que estamos expuestos y ofrece consejos sobre cómo gestionar los riesgos
Los ‘señores del narco’ se rifan a estos delincuentes especializados en ocultar estupefacientes. Son capaces de impregnar la droga en cualquier cosa, desde aceite de conservas hasta ropa
Un estudio muestra que las PFAS, un compuesto asociado al cáncer y otras dolencias, se encuentran en la mayoría de estos productos
En 1986, EL PAÍS alertaba de un misterioso agujero en la capa de ozono en la Antártida provocado por gases generados por la actividad humana. Hoy el peligro viene de otro lado
La población había pedido controles médicos por los riesgos de la presencia de una industria de reciclaje de baterías próxima al núcleo urbano
Juan Pablo Rengifo falleció este martes en Medellín mientras hacía pruebas con el motor de combustión de un prototipo de nave espacial diseñado para representar a Colombia en un concurso de ciencia en Brasil
El investigador francés inició hace cuatro décadas la revolución de las máquinas moleculares, con una escala 100.000 veces menor que el espesor de un cabello humano
La institución es la primera que se pronuncia con contundencia tras casi 80 días de silencio generalizado desde que EL PAÍS reveló el escándalo
El químico español recibe hoy el premio de la Oficina Europea de Patentes tras sus más de 200 inventos
El actor y su mujer solicitan el archivo de la causa abierta contra ellos hace un año por el supuesto asesinato de la anciana
Hay un materialismo ramplón, fisicalista, mecánico; y un materialismo osado, en el que la materia está viva y respira luz. A esta última tribu pertenecería el químico suizo
La Fundación BBVA distingue a 18 personalidades de las artes y las ciencias, como los científicos que revolucionaron el estudio de las proteínas con inteligencia artificial
El coinventor de un nuevo tipo de reacciones moleculares de enorme sencillez explica cómo pueden revolucionar la búsqueda de nuevos fármacos y materiales
La ciudadanía teme desde hace tiempo que la presencia de una industria de reciclaje de baterías próxima al núcleo urbano tenga afectaciones para la salud
Los científicos despliegan todo el potencial de estas partículas para ampliar sus conocimientos sobre materiales cotidianos y abordar interrogantes fundamentales de la física
En un libro de reciente aparición se nos cuenta cómo, a principios de los años sesenta, desde la Universidad de Harvard se llevó a cabo un proyecto de investigación sobre sustancias psicodélicas
El investigador más prolífico de España, el experto en carne José Manuel Lorenzo, firmó 176 trabajos el año pasado, exponiendo un submundo de turbias prácticas científicas
A la par que crece el interés por biología, el medio ambiente y nuevas herramientas, aumentan las respuestas por parte de unas propuestas editoriales cada vez más variadas y de mayor nivel
El congreso, que coincide con Equiplast en las instalaciones de Fira de Barcelona, reúne a más de 600 directivos de empresas del sector químico
Todavía no tenemos claro cuáles son los procesos que encienden la chispa que lleva a la detonación de las estrellas que nos permiten medir las mayores distancias en el universo
Su creador, Borja Insa, uno de los mejores ‘bartenders’ nacionales, se nutre de creadores artesanos locales para dar forma a cócteles de vanguardia
Algunas especies de animales aprenden a reconocer depredadores y cambian su comportamiento para sobrevivir, incluso dentro del huevo
Sakhr Alhuthali, de la Universidad Rey Abdulaziz y el Imperial College de Londres, revela desde dentro cómo funciona la trama para pagar “en privado” a investigadores extranjeros y que hagan trampas en el ‘ranking’ de universidades
La Institución de Educación Superior con más de 190 años de experiencia publicará la lista de profesores seleccionados el 6 de julio de 2023
Para entender este proceso hay que comprender primero el concepto de “triángulo del fuego”
El investigador declara falsamente desde 2016 que su empleo principal está en la Universidad Rey Saúd, pese a que es director del Instituto Catalán de Investigación del Agua
La empresa, que surgió a partir del trabajo del Instituto de Tecnología Química del CSIC, ofrece soluciones de descarbonización para la industria
El prolífico químico, que publica un estudio cada 37 horas, ha sido sancionado por la Universidad de Córdoba por firmar sus trabajos como investigador de otras instituciones en Rusia y Arabia Saudí
El abaratamiento de la energía, que hoy cuesta la séptima parte que en agosto del año pasado, induce al optimismo a la patronal del sector en España
El científico ha inventado una revolucionaria herramienta para modificar el genoma que ya ha salvado la vida de una niña con un cáncer muy agresivo